EMFERMERIA
  matar nuestras vacas
 
La vaca. La historia de la vaca. En esta historia vemos que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos los secretos para vivir una vida prospera y feliz, razón por la cual muchas personas viven atadas a una vida de conformismo y mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. Para impartir su lección al joven, el maestro decidió salir en busca de un poblado mas pobre donde pasarían la noche, después de caminar mucho encontraron una casa muy pobre de la provincia. Aquella casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más alejada del caserío era, sin duda alguna, la más pobre de todas. Sus paredes se sostenían en pie de milagro aunque amenazaban con venirse abajo en cualquier momento, el improvisado techo dejaba filtrar agua y la basura y los desperdicios se acumulaban a su alrededor dándole un aspecto decrepito y repulsivo. Lo sorprendente era que en aquella casucha de tan solo seis metros cuadrados Vivian ocho personas, sus ropas viejas y remendadas y la suciedad y el mal olor que envolvía a sus cuerpos, era la mejor prueba de la profunda miseria que ahí reinaba. Sus miradas tristes y sus cabezas bajas no dejaban duda que la pobreza y la inopia no solo se habían apoderado de sus cuerpos sino que también había encontrado albergue en su interior. La familia contaba solo con una posición que era una vaca. Una flacuchenta vaca cuya escasa leche le proveía a la familia un poco de alimento para sobre vivir, que lo separaba de la miseria total. En ahí pasaron la noche en medio de la basura y el desorden. Al día siguiente, muy temprano, asegurándose de no despertar a nadie, el maestro le dijo al joven discípulo en voz baja ¨ es hora de que aprendas la lección que nos trajo a estos parajes ¨. La familia era conformismo y de mediocridad, que se conformaban con la vaca. Ante la incrédula mirada del joven, el maestro saco una daga que llevaba en su bolsa y de un solo tajo degolló a la pobre vaca. ¿Que has hecho maestro? ¿Que lección es esta que deja a una familia en la ruina total? ¿Como has podido matar esta pobre vaca que era su única posesión? Ante la preocupación del joven discípulo y sin hacer caso sus interrogantes el anciano se depuso a continuar su marcha. Durante los días siguientes al joven le asaltaba una y otra vez la nefasta idea de que sin la vaca la familia seguramente moriría de hambre. Después de un año retornaron al paraje donde estuvieron hace un año atrás para ver que había ocurrido con la familia. Buscaron en vano la humilde vivienda, por que ahora en ese lugar se levantaba una casa muy grande, que aparentemente, había sido construida recientemente. Lo primero que paso por la mente del joven fue el pensamiento de que la muerte de la vaca había sido un golpe demasiado duro para aquella familia. Muy probablemente, se habían visto obligados a abandonar aquel lugar y una nueva familia, con mayores posesiones se había adueñado de este y había construido una mejor vivienda. Pero al rato cuando estaban observando a la vivienda, salio el mismo hombre, que tenia un aspecto muy diferente. El joven se admiro tanto por tener aspecto muy distinto y rápidamente se acercaron para averiguar que es lo que sucedió. Durante nuestro breve paso por aquí, fuimos testigos de la inmensa pobreza en la que se encontraban. ¿Que ocurrió durante este tiempo para que todo cambiara? El hombre confeso a los dos viajeros que su primera reacción ante la muerte de la vaca fue la desesperación y angustia. Después de aquel trágico día, nos dimos cuenta que a menos hiciéramos algo para comer, y nos vimos obligados a limpiar alrededor de la vivienda y encontramos algunas semillas y sembramos algunas hortalizas y legumbres para alimentarnos. Sin embargo nos sobraban y vendimos a nuestros vecinos, en el mercado y por primera vez tuvimos mucha plata, porque con las ganancias que había compramos mas y mas, por esa razón compramos mejores prendas y edificamos nuestra casa. El maestro le dijo al joven llevando a un lado ¿tu crees que aun teniendo la vaca hubiera cambiado? No, dijo el discípulo. Exactamente, dijo El maestro. El conformismo se apodera de tu vida. Y paso ese mismo en esta familia. ¿Que gran lección?, pensó el joven discípulo e inmediatamente reflexiono de sus propias vacas. Esto nos hace reflexionar que cuando tenemos lo poco y nos conformamos no podemos lograr un verdadero éxito. • Las vacas más frecuentes son las excusas con las que pretendemos explicar por que no hemos hecho lo que debemos hacer. • La vaca puede ser también un miedo o pensamiento irracional. • Las justificaciones por lo general son vacas disfrazadas. Las excusas son una manera de decir: ¨ yo lo hice pero no fui mi culpa ¨. Por lo tanto cuando tú tienes una excusa en nada cambia tu vida ni es tu vida realidad personal. Tu mediocridad seguirá ahí y el problema que quieres evitar enfrentar mediante la excusa permanecerá ahí. Ciertamente, la vaca del pesimismo tiene efectos devastadores para la salud física y mental. Si nosotros en el pasado tuvimos un fracaso, pero hoy nos condicionan nuevamente al fracaso, tú lo rechazas y aceptas el triunfo, esa es matar tu vaca. Así que nosotros hoy mismo debemos de deshacernos de todas nuestras vacas y vivir una vida plena. Alguna de las vacas más comunes. 1. Las vacas ¨ justificantes de la mediocridad ¨ 2. las vacas de ¨ la culpa no es mía ¨ 3. las vacas de las falsas creencias. 4. las vacas que buscan excusar lo inexcusable. 5. las vacas de la impotencia. 6. las vacas filosófales. 7. las vacas del autoengaño. El matar nuestras vacas comienza por eliminar todas estas expresiones de nuestro vocabulario y sobre eso tenemos el control absoluto. Los orígenes de las vacas. Las vacas que tenemos es un problema en cada uno de nosotros. Donde encontramos solución con un par de excusas y disculpas frecuentes. Nosotros aceptamos algunas medidas de otras personas que nos dan y que para cada uno de nosotros nos parece bien, entonces es una de las vacas que no lo podemos deshacernos de ellas. Nosotros nos podemos deshacernos de la vaca aceptando el buen éxito y vivir una vida plena en paz y armonía y no nos podemos conformarnos con lo poco que tenemos. Cuando queremos una vida libre de las vacas, es cuando aceptamos la totalidad de nuestras responsabilidades. Para lograr un buen éxito. DESPUES DE LEER DE ESTA OBRA LLEGUE A UNA CONCLUSION QUE EL VERDADERO ENIMIGO DEL ÉXITO, NO ES EL FRACASO COMO MUCHOS PIENSAN SINO ES EL CONFORMISMO Y LA MEDIOCRIDAD.
 
  Hoy habia 13 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis