EMFERMERIA
  MESA REDONDA
 
MESA   REDONDA
 
Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador.
Su objetivo es:
Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.
Normas para su preparación:
  1. Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes.
  2. Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.
  3. Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo.
AGENDA
NOMBRE DE LA INSTITUCION

ACTIVIDAD: Mesa redonda
TEMA: ____________________________________________
SUBTEMAS: _______________________________________
EXPOSITORES: ____________________________________
MODERADOR: _____________________________________
RELATOR: _________________________________________
LUGAR: ___________________________________________
FECHA: ____________________ HORA: ________________
DURACION: _________________
  1. La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los participantes.
Normas para su realización:
  1. Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen.
  2. El moderador abre la discusión, presenta el tema y pone de relieve su interés. Explica el procedimiento a seguir.
  3. Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido el primero, el relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda.
  4. Los integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de vista.
  5. No se debe monopolizar la palabra.
  6. El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán a formular preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión.
  7. El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como individualidad.
 
  Hoy habia 9 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis