EMFERMERIA
  PLAN DE NEGOCIOS.
 
EMPRESA AVÍCOLA “EL REY” E.I.R.L. PRESENTADO POR: ROBERTO VÍCTOR GAVILÁN ZAMORA. ASESOR: Lic. Walter LEDESMA ESTRADA. HUANTA 2009 ÍNDICE Pág. I.- DATOS GENERALES……………………………………….04 1.1.- EL NEGOCIO………………………………………………04 1.2.- DIRECCIÓN DEL NEGOCIO…………………………….04 1.3.- DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO…………………………04 RESUMEN EJECUTIVO………………………………………..04 II.- DIRECCIONAMENTO ESTRATÉGICO…………………..05 2.1.- EXPOSICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO……………..05 2.2.- VENTAJA COMPETITIVA………………………………..05 2.3.- MISIÓN, VISIÓN, FODA………………………………….05 2.3.1.- Misión de la empresa…………………………………...05 2.3.2.- Visión de la empresa……………………………………05 2.3.3.- FODA……………………………………………………..05 • FORTALEZAS…………………………………………...05 • OPORTUNIDADES…………………………………......06 • DEBILDADES…………………………………………....06 • AMENAZAS……………………………………………...06 III.- ESTUDIO DEL MERCADO………………………………..06 3.1.- SEGMENTO Y NICHO DEL MERCADO……………….06 3.2.- FRECUENCIA Y CANTIDAD DE CONSUMO………….07 3.3.- CONSUMO POTENCIAL………………………………....07 3.4.- PARTICIPACIÓN DEL MERCADO……………………...07 3.5.- MERCADO OBJETIVO……………………………………07 IV.- PLAN DE MARKETING…………………………………...08 4.1.- ESTUDIO DE LA COMPETENCIA……………………...08 4.2.- ATRIBUTOS DEL PRODUCTO………………………….08 4.3.- PROPUESTA DE PRECIO……………………………….08 4.4.- PROPUESTA DE DISTRIBUCION………………………09 4.5.-COMUNCACION DE LA OFERTA……………………….09 4.6.- SISTEMAS DE VENTAS………………………………….10 • CUADRO DE PLAN DE VENTAS……………………...11 • PROGRAMA DE VENTAS………………………………..10 • CUADRO DE VENTAS PROYECTADAS……………..10 V.- PLAN DE PRODUCCIÓN…………………………………..10 5.1.- EXPOSICIÓN DEL PRODUCTO…………………………10 • CUADRO DE VOLUMEN DE PRODUCCIÓN………..11 • PROGRAMA DE PRODUCCIÓN………………………11 5.2.- PROCESO PRODUCTIVO……………………………….12 • Diagrama de flujo…………………………………………12 • Descripción del proceso………………………………….12 5.3.- DISEÑO DE LA GRANJA………………………………....13 VI.- PLAN DE GESTIÓN……………………………………..….14 6.1.- ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA……………………..14 6.2.- FUNCIONES DE LAS AREAS DE TRABAJO……….….14 6.3.- TIPO DE EMPRESA Y RÉGIMEN TRIBUTARIO……….14 6.4.- PROYECCIÓN DEL PERSONAL……………………...….15 VII.- ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO…………………16 7.1.- CUADRO DE INVERSIONES……………………………..16 • CUADRO DE INVERSIONES…………………………..17 7.2.- FLUJO DE CAJA PROYECTADO………………………...18 7.2.1.-Plan de financiamiento……………………………………18 7.2.2-.planes de pagos……………………………………………18 7.2.3.-flujo de caja…………………………………………………19 7.2.4.-flujo de caja…………………………………………………19 7.3.-ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS………………...20 7.3.1.-cuadro de ventas de huevo……………………………….20 • Programa de producción………………………………….20 7.3.2.-costo de venta del primer año…………………………….21 7.3.3.-costo variable anual………………………………………..21 7.4.-INDICADOR ECONÓMICOS Y FINANCIEROS………….21 VIII: COMPLEMENTO DEL PLAN……………………………...22 8.1.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………...22 8.2.- CONCLUSIONES……………………………………………22 8.3.- RECOMENDACIONES……………………………………..22 . ANEXO…………………………………………………………….23 MODELO DE ENCUESTA……………………………………….24 FOTOS DE GALLINAS PONEDORAS DE RAZA…………....25 FOTOS DE GALLINAS CRIOLLAS…………………………….26 FOTO DE LOS HUEVOS DE GALLINA………………………..27 FOTO DE HUEVOS EMPAQUETADOS……………………….28 FOTO DE HUEVOS EMPACADOS…………………………….29 I. DATOS GENERALES 1.1. EL NEGOCIO.  Nombre del negocio: Producción y comercialización de huevos en la provincia de Huanta. 1.2. DIRECCIÓN DEL NEGOCIO. La granja avícola “EL REY” E.I.R.L. estará ubicado a 1Km de la ciudad de Huanta, en el pago de Espíritu Santo en la propiedad del emprendedor Roberto Gavilán Zamora 1.3. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO. La Empresa Avícola “EL REY” E.I.R.L. Se dedica a la crianza de gallinas ponedoras, con el único fin de producir huevos de calidad y orgánico. La granja es conducido por el emprendedor Roberto Víctor Gavilán Zamora natural de Huanta. RESUMEN EJECUTIVO. La Empresa Avícola “EL REY” E.I.R.L. Tiene la finalidad de criar, producir y comercializar gallinas y huevos de corral, esta idea nace por el emprendedor entusiasta, por la necesidad de contar un empleo autogenerado y generar ingresos económicos para la sociedad, siendo estudiante de la Carrera Profesional de Producción Agropecuaria.  La alimentación nutricional de las familias en nuestro entorno es insuficiente e insatisfecha, por que los alimentos y productos adquiridos son productos convencionales y no recomendables por los especialistas para la alimentación. Por esta necesidad, el emprendedor promueve en la producción de huevos orgánicos. Y de esta manera satisfacer el estado nutricional para todas las familias. En el mercado se encuentra huevos en cantidad y no de calidad, por lo tanto ofreceremos huevos orgánicos para todos los consumidores de nuestra localidad. II. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO. 2.1. EXPOSICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. EL emprendedor después de una discusión y análisis del entorno, toma la decisión de la idea de producción y comercialización de gallinas ponedoras en el valle de Huanta. Por lo tanto lo empresa avícola “EL REY” producirá huevos orgánicos, gallinas, gallos y realizara la comercialización en los mercados locales de la ciudad de Huanta. 2.2. VENTAJA COMPETITIVA.  La empresa avícola “EL REY” producirá productos de calidad y orgánicos que se diferenciara frente a otras empresas productoras de huevo.  Los emprendedores son persistentes y sólida por lo tanto la atención al publico consumidor será diferente frente a otras competencias  Será competitivos en los productos y precios, frente a los demás 2.3. MISIÓN, VISIÓN Y FODA. 2.3.1. Misión de la empresa. La empresa Avícola “EL REY” E.I.R.L. Es una empresa sólida, competitiva y persistente. Produce huevos de calidad orgánica y gallinas. 2.3.2. Visión de la empresa.  Posicionamiento en el mercado local y regional.  Ser una empresa líder en la región.  Crecer e incrementar la producción de huevos. 2.3.3. FODA.  Fortalezas. _ Conocimientos sobre el manejo de la granja. _ Experiencia en la crianza de animales menores. _Se cuenta con los recursos necesarios para la crianza de las gallinas. _ Materiales de construcción de la zona al alcance económico para la construcción de la granja y otras instalaciones que la empresa requiera. _ Asesores en el campo de manejo, sanidad y alimentación.  Oportunidades. _ Demanda del producto (gallinas y huevos). _ Mercado abierto debido a pocos competidores. _ Clientes insatisfechos por la actual demanda. _ Hábito de consumo de todas las familias, en especial para la alimentación de los niños. _ Mercado potencial.  Debilidades. _ Enfermedades de las aves y agentes contaminantes. _ Alto costo de los alimentos concentrados. _ Economía insuficiente por parte de los emprendedores.  Amenazas. _ Economía inestable. _ Empresas grandes productores de huevos. _ Movimientos sociales. _ Desastres naturales. III. ESTUDIO DEL MERCADO. 3.1 SEGMENTO Y NICHO DEL MERCADO. La segmentación del mercado en la ciudad de Huanta, se realiza de acuerdo a la existencia poblacional .Existe una cantidad de una población de 64,800 habitantes, donde se identifica del rango de edad, preferencias e ingresos económicos. _Identificando el rango de edades: niños de 6 meses a 12 años de preferencia y de 13 a 60 años. Se tiene el 97% de habitantes de consumo preferencial. _ Las personas que tienen un ingreso económico de 300.00 nuevos soles a mas representan el 60%. _ Calculando el factor de segmentación, es la siguiente manera. .Factor de edad 0.97x el factor de ingresos 0.70x el factor preferencial 0.60 es igual a 0.40. _Calculando la población potencial 64,80 x 0.40 es igual a 25,920 familias. 3.2. FRECUENCIA Y CANTIDAD DE CONSUMO.  Frecuencia de consumo de huevo. Según la encuesta realizada en la ciudad de Huanta, la frecuencia consumo de huevos es de 3 veces a la semana haciendo un total de 44% de la población.  Cantidad de consumo. La cantidad de consumo de huevo semanalmente es de 1Kg por familia, haciendo un total de 3Kg de huevo al mes y con un porcentaje de 36% de la población. 3.3. CONSUMO POTENCIAL. El consumo potencial es el resultado de la multiplicación de 25920 familias por 3Kg consumo periódico, dando los resultados de 77,760 Kg. de huevos.  Calculando el mercado potencial. Es el resultado de la división del consumo potencial 77,760/5 numero de empresas comercializadoras de huevos y dando los resultados de 15,552 Kg. de huevos. 3.4. PARTICIPACION EN EL MERCADO. En el mercado local existe 4 empresas que ofertan sus productos, como la granja Quispe, Dávila Hnos., Malí Pió Sarobe. Por lo tanto la empresa Avícola “EL REY” Tiene la participación en el mercado local ofreciendo productos de calidad, fresco y peso exacto y de esta manera satisfacer las necesidades alimenticias de la población. 3.5. MERCADO OBJETIVO. Se multiplica el mercado potencial por el factor de la competencia regular. 15,552 x 0.7 es igual a 10,886 Kg. de huevo. IV. PLAN DE MARKETING. 4.1 ESTUDIO DE LA COMPETANCIA. Se tiene conocimiento que los principales actuales expendedores de los productos de huevo, como la granja Quispe, Molí, Ávila y rió Sarobe expende sus productos en condiciones poca adecuada con falta de higiene, maltrato y personales inadecuadamente uniformados. Por lo tanto la empresa ´´EL REY E.I.R.L´´ buscara vender sus productos en locales estratégicamente ubicadas en los principales ciudades de Huanta donde la atención de los personales, será con un buen trato, mostrando higiene, seguridad y confianza para todos los clientes. 4.2. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO.  BUENA PRESENTACION. Presentara empaquetado de 1kg y 0,5kg de huevo.  BUENA CALIDAD .Productos frescos de buen tamaño, nutritivos y de buen sabor, agradable  PRECIO JUSTO. Precio estándar de acuerdo al mercado donde la participación en el mercado local de la empresa ¨EL REY E.I.R.L”,ofrece a sus clientes y todos los consumidores públicos un producto de calidad, frescos ,peso exacto estandarizando de huevos y gallinas .De esta manera satisfacer la necesidad alimentaría de todas las familias  CALIDAD PERSONAL. Trato amable, personal adecuadamente uniformado. 4.3. PROPUESTA DE PRECIOS. Según la encuesta realizada el precio de 1kg de huevo es de 8.00 nuevo soles que el 36% de la población esta en condiciones de acceder y comprar el huevo de 1kg semanal.  El precio se fija de acuerdo al mercado y el precio es rígido cuando hay una influencia de la demanda.  El precio del producto será diferente de acuerdo al nivel de comercialización, donde la venta directa de 1kg de huevo es de 8.00 soles y la venta al por mayor será de 1kg de huevo 7.50 soles. 4.4. PROPUESTA DE DISTRIBUCION. La empresa avícola “EL REY” E.I.R.L distribuirá sus productos de forma directa al consumidor, garantizando la calidad. EMPRESA ---------------CONSUMIDOR. 4.5. COMUNICACIÓN DE LA OFERTA .  Posicionamiento en el mercado con una atención de calidad, amable, responsable consiente y honesto, con un producto de calidad, precio justo y sostenibilidad a la demanda.  Publicidad, se efectuara por los medios de comunicación como la radio, televisión, revistas, volantes, afiches y calendarios.  Promoción, se realizara con una frecuencia diaria, semanal, mensual con regalos, sorteos, descuentos, yapa y premios. 4.6. SISTEMAS DE VENTAS. Todos los productos producidos por la empresa, se venderá en el mercado central y en la misma granja donde un personal brindara los servicios al cliente tanto en la misma granja y en el mercado, el punto Nº 1 es la granja y el punto Nº 2 es el mercado. Cuadro de plan de ventas. Nº 01. Mes Volumen de venta en cada punto Total Precio de venta Ingreso por ventas 1 Kg 2 Kg Octubre 50 250 300 7.50 2,250.00 Noviembre 50 250 300 7.50 2,250.00 Diciembre 50 250 300 7.50 2,250.00 Enero 30 200 230 7.50 1,725.00 Febrero 20 200 220 7.50 1,650.00 Marzo 30 200 230 7.50 1,725.00 Abril 50 200 250 7.50 1,875.00 Mayo 50 250 300 7.50 2,250.00 Junio 50 250 300 7.50 2,250.00 Julio 50 250 300 7.50 2,250.00 Agosto 50 250 300 7.50 2,250.00 Setiembre 50 250 300 7.50 2,250.00 Total 530 2800 3330 7.50 24,975.00 PROGRAMA DE VENTAS. CUADRO Nº 02. Producto o servicio Año 2009 Año 2010 TOTAL Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 1 50 50 50 30 20 30 50 50 50 50 50 50 530 2 250 250 250 200 200 200 200 250 250 250 250 250 2800 Total 300 300 300 230 220 230 250 300 300 300 300 300 3330 Cuadro de ventas proyectadas para 5 años Nº 03. Producto o servicio Año 1 2 (10%) 3 (20%) 4 (30%) 5 (40%) Huevo (Kg) 3330 3667 3966 4329 4662 S/. Total 24,975.00 27,502.00 29,745.00 32,467.00 34,965.00 V.- PLAN DE PRODUCCIÓN. 5.1. EXPOSICIÓN DEL PRODUCTO.  La empresa “avícola El REY” E.I.R.L. Tiene la capacidad de producción inicial de 11.5 Kg. de huevo diarios y una producción mensual de 337.5 Kg de huevo.  Para cubrir el mercado objetivo se tiene que producir una cantidad de  10,886 Kg de huevo al mes. CUADRO Nº 04.Volumen de producción de huevo Mes Productos o servicios TotaL (Kg) 1 (kg) Octubre 337.5 337.5 Noviembre 337.5 337.5 Diciembre 337.5 337.5 Enero 337.5 337.5 Febrero 337.5 337.5 Marzo 337.5 337.5 Abril 337.5 337.5 Mayo 337.5 337.5 Junio 337.5 337.5 Julio 337.5 337.5 Agosto 337.5 337.5 Setiembre 337.5 337.5 Total 4050 4,050 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN. CUADRO Nº 05 Producto o servicios Año 2008 Año 2009 Total Octubre Noviembre Diciermbre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Huevo 337.5 337.5 337.5 337.5 337.5 338 338 338 338 338 337.5 337.5 4,050 Total 337.5 337.5 337.5 337.5 337.5 338 338 338 338 338 337.5 337.5 4,050 Producción total proyectada a 5 años. CUADRO Nº 06 producto o servicio año 1 2 (10 %) 3 (20%) 4 (30%) 5 (40%) Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. Huevo 4050 4455 4860 5265 5670 5.2. PROCESO PRODUCTIVO. • Diagrama de flujo de la producción de huevos. • Descripción del proceso productivo. 1. Compra de gallinas ponedoras: una vez realizada las cotizaciones del precio de las gallinas, se comprara gallinas ponedoras de raza Rhode Island de color rojo, una cantidad de 300 gallinas. 2. Aclimatación / adaptación: las gallinas recepcionadas en la granja se manejara en condiciones adaptables en cuanto al clima, manejo de la crianza, sanidad y alimentación. 3. Producción de huevos: las gallinas ponedoras de una población de 200 unidades el 80% de la población especificada, producirá huevos diariamente un total de 180 huevos en nidales adecuadas y haciendo un total de 11.5 kilos / día. 4. Almacenamiento y empaquetado: los huevos se almacenara en un ambiente adecuado a una temperatura de 7ªc y posteriormente se realizara el empaquetado con planchas protectoras de huevo. 5. Comercialización: los huevos después del almacenamiento se comercializara en la en la granja misma y en el mercado central de la ciudad de Huanta. 5.3. DISEÑO DE LA GRANJA. La granja “Avícola El REY” E.I.R.L, tiene un área de 10 metros de ancho y de 30 metros de largo, haciendo un total de 300 m2 que tiene una capacidad de criar 500 gallinas en pleno producción de huevos y donde se observa en el gráfico, el plano de la granja. LEYENDA. 1.- Alojamiento de las gallinas. 2.- Nidales. 3.- Área de crianza, alimentación y estancia diaria. 4.- Almacén de alimentos, comederos, bebederos. 5.- Almacén de productos (huevos). VI.-PLAN DE GESTION. La Granja “Avícola El REY” estará constituida en La sociedad de RUS. Como una empresa individual E.I.R.L. 6.1.- ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA “AVÍCOLA EL REY” E.I.R.L. 6.2. FUNCIONES DE LAS AREAS DE TRABAJO Gerente General: El gerente general se encargara de - La administración, direccionamiento de la empresa. -Buscara nexos adecuados con los proveedores y -Búsqueda de mercados o convenios estratégicos para la comercialización y venta de los productos. • Departamento de producción: -En esta área el personal se encargara del manejo, crianza, alimentación, sanidad de las aves. -Registrando diariamente los diversos acontecimientos que se produce en la granja. -Registrar la cantidad de producción de huevos, evaluando el crecimiento o depresión de estas, dando las acciones correctivas del caso. -Recolección, almacenamiento y empacado de los productos. -Beneficio de los animales cuando se requiere. • Departamento de Ventas: -Buscar estrategias de venta y comercialización de los productos en los mercados diversos, locales y regionales. -darle valor agregado a los productos de la granja, ya sea en la presentación de los diversos productos de huevo. 6.3.- Tipo de empresa y régimen tributario. La granja avícola “Avícola El REY” E.I.R.L, esta constituido en una empresa individual de responsabilidad limitada, y en el régimen único simplificado RUS. 6.4.- Proyección del personal. Al inicio del funcionamiento de la granja estará a cargo de 2 personales, durante un periodo de 1 año y posteriormente se incrementará de acuerdo a la producción. Cuadro del personal permanente. Nº 07 Mes Personal 1 2 Total Octubre 200 200 400.00 Noviembre 200 200 400.00 Diciembre 200 200 400.00 Enero 200 200 400.00 Febrero 200 200 400.00 Marzo 200 200 400.00 Abril 200 200 400.00 Mayo 200 200 400.00 Junio 200 200 400.00 Julio 200 200 400.00 Agosto 200 200 400.00 Septiembre 200 200 400.00 Total 2,400.00 2,400.00 4,800.00 Proyección del personal Cuadro Nº 08 proyectado a 5 años. Años 1 2 (10%) 3 (20%) 4(30%) 5 (40%) 4,800.00 5,280.00 5,760.00 6,240.00 6,720.00 VII ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 7.1. Cuadro de Inversiones La inversión total para el funcionamiento de la empresa. Avícola es la suma de 6,387.00 nuevos soles, donde se observa de manera detalladamente en el cuadro siguiente. CUADRO DE INVERCIONES Nº 09 CONCEPTO CAPITAL PROPIO CAPITAL DE TERCEROS TOTAL ACTIVOS FIJOS Gallinas ponedoras 3,600.00 3,600.00 Comederos 100 100 Bebederos 60 60 Nidales 100 100 Malla metálica 50 50 Carrizos 120 120 Clavos 20 20 Tejas 100 100 Calamina 45 45 Cuartones 100 100 Jabas 80 80 Planchas protectoras de huevo 50 50 Canastas 15 15 Mesas 50 50 Alambres 15 15 Adobes 100 100 Balanza 70 70 Termómetro 30 30 Total Activos Fijos 905.00 3,800.00 4,705.00 COSTOS FIJOS Mano de obra 100 100 Agua 4 4 Fluido 8 8 SUNAT 20 20 Total Costos Fijos 132.00 132.00 COSTO VARIABLE Alimento(granos y cereales) 500 1000 1500 Medicinas veterinarias 50 Total Costos Variables 500.00 1,050.00 1,550.00 Total Inversión 1,537.00 4,850.00 6,387.00 Apoyo de financiamiento 2,400.00 7.2. FLUJO DE CAJA PROYECTADO 7.2.1. PLAN DE FINANCIAMIENTO MONTO DEL PRESTAMO: 4,850.00 INTERES MENSUAL: 2.5 % INTERES ANUAL: 34 % CUOTA PERIODICA: s/ 365.77 7.2.2 PLAN DE PAGOS CUADRO Nº 10 AÑO MES CUOTA (s/). 2009 Octubre 365.77 Noviembre 365.77 2010 Diciembre 365.77 Enero 365.77 Febrero 365.77 Marzo 365.77 Abril 365.77 Mayo 365.77 Junio 365.77 Julio 365.77 Agosto 365.77 Setiembre 365.77 Total 4,389.24 AÑO CUOTA ANUAL 1 4,389.24 2 4,389.24 TOTAL 8,778.48 7.2.3. FLUJO DE CAJA. CUADRO Nº 11. CONCEPTO PERIODO INICIAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL Octubre INGRESOS 24 975 27 502 29 745 32 467 39 965 154,654.00 Total Ingresos 24 975 27 502 29 745 32 467 39 965 154,654.00 COSTO VARIABLE 18,600 18 755 20 460 22 165 23 870 102,300.00 MARGEN DE CONTRIBUCION 6 375 8 747 9 285 10 302 16 095 50,804.00 EGRESOS Inversión Inicial 4 852 4 863 5 313 5 763 6 213 6 663 28,915.00 Total Egresos 4 852 4 863 5 313 5 763 6 213 6 663 28,915.00 Saldo Económico - 4 852 1 512 3 434 3 522 4 089 9 432 21,989.00 CUOTA DE PRESTAMO 1,920 1,920 Saldo financiero -4 852 408 1 514 3 522 4 089 9 423 18,956.00 7.2.4. FLUJO DE CAJA PROYECTADA. CUADRO Nº 12 . CONCEPTO PERIODO INICIAL Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Total Total ingresos 24 975 27,502 29 745 32,467 39,965 154,654 Total egresos 4 852 4 863 5313 5763 6213 6663 33,667 Saldo Económico 1 512 3,434 3,522 4,089 9,432 21,989 Saldo financiero 4 852 408 1,514 7.3. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS. Ventas 24,975.00 Costo de ventas 18,600.00 Utilidad Bruta 6,375.00 Gastos operativos 4,863.00 Utilidad Neta 1,512.00 7.3.1. Cuadro de ventas de huevo Nº 13. Mes Volumen de venta en cada punto Total Precio de venta (s/.) Ingreso por ventas 1 2 Octubre 50kg 250kg 300kg 7.5 2,250 Noviembre 50kg 250kg 300kg 7.5 2,250 Diciembre 50kg 250kg 300kg 7.5 2,250 Enero 30kg 200kg 230kg 7.5 1,725 Febrero 20kg 200kg 220kg 7.5 1,650 Marzo 30kg 200kg 230kg 7.5 1,725 Abril 50kg 200kg 250kg 7.5 1,875 Mayo 50kg 250kg 300kg 7.5 2250 Junio 50kg 250kg 300kg 7.5 2,250 Agosto 50kg 250kg 300kg 7.5 2,250 Setiembre 50kg 250kg 300kg 7.5 2,250 Octubre 50kg 250kg 300kg 7.5 2,250 Total 480kg 2550kg 3,330kg 7.5 24,975 PROGRAMA DE PRODUCCION DE HUEVO (Kg). CUADRO Nº 14 Producto o servicios Año 2009 Año 2010 Total (kg) Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Huevo 337.5 337.5 337.5 337.5 337.5 338 338 338 338 338 337.5 337.5 4,050 Total 337.5 337.5 337.5 337.5 337.5 338 338 338 338 338 337.5 337.5 4,050 7.3.2. COSTO DE VENTA DEL PRIMER AÑO. La venta de los huevos del primer año es la cantidad de 3,330 Kg., donde se comercializara el kilo de huevo a un precio de 7.5 nuevos soles y realizando en efectivo la suma de 24,975 nuevos soles, donde se observa en el cuadro de ventas de manera detalladamente. 7.3.3. COSTO VARIABLE ANUAL CUADRO Nº 15. Concepto Meses Total Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Alimento (granos y cereales) 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 18000 Medicinas veterinarias 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600 Total Costos Variables 1550 1550 1550 1550 1550 1550 1550 1550 1550 1550 1550 1550 18600 7.4.- INDICADORES ECONOMICOS Y FINANCIEROS. VAN 8,585.00 VANF 5,575.00 TIR 70 % TIRF 47 % B/C 5.3 PUNTO DE EQUILIBRIO 211 Kg. VIII: COMPLEMENTOS DEL PLAN. 8.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.. CUADRO Nº 16. Actividades Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Construcción de galpones x Compra de insumos x Compra de alimentos x Compra de aves x Manejo x x x x x x x x x x x X sanidad x x x x x x x x x x x X Producción de huevos x x x x x x x x x x x X Sostenibilidad de la producción. x x x x x x x x x x x X 8.2. CONCLUSIONES: El presente trabajo del plan de negocios de la producción y comercialización de huevos de gallinas ponedoras en el valle de Huanta, es una alternativa que fomenta en la producción pecuaria productiva del valle, de esta manera el emprendedor con mucho entusiasmo y perseverancia, lo realizara la ejecución y marcha del funcionamiento de la empresa avícola “El REY.” La empresa avícola “El REY” , es una empresa productiva, que produce huevos de calidad con alto contenido de valor nutricional y de esta manera satisfacer las necesidades nutricionales que tienen la población consumidora insatisfecha. Por lo tanto el clima es favorable para la crianza de las gallinas en nuestra localidad. 8.3. RECOMENDACIONES - Realizar una buena planificación de trabajo, para la construcción del galpón y otros trabajos - Realizar la compra de gallinas ponedoras en un buen estado y con las características específicas de ser productivos de carne y huevo. - Realizar un buen manejo de la crianza alimentación y producción de huevos de gallinas de corral. - A las gallinas ponedoras alimentar con alimentos producidos en el valle sagrado - Tomar precauciones de las enfermedades que pueden hacer daño a las gallinas. ANEXO: MODELO DE LA ENCUESTA: ENCUESTA DE OPINIONES PRESENTACION: La presente encuesta tiene como fin u objetivo, identificar los hábitos de consumote nuevo a nivel de la provincia de Huanta. OCUPACION…………………………………… EDAD………… INSTRUCCIONES: SIRVASE A MARCAR EN EL ESPACIO CON UNA ( X ) DONDE CREA USTED QUE ES CORRECTA A SU OPINION. PREGUNTAS CON ALTERNATIVAS 1: EL HUEVO ¿DE QUE AVE CONSUMES MAS? a) huevo de pavo…………….( O ) b) huevo de codorniz……. ....( O ) c) huevo de gallina………. ...( 50 ) d) huevo de pato…………….( 0 ) e) N.A. ……………………….( 0 ) 2:¿CON QUE FRECUENCIA CONSUMES EL HUEVO A LA SEMANA? a) 03 veces a la semana……( 22 ) b) 02 veces a la semana……( 05 ) c) 01 veces a la semana……( 03 ) d) Todos los días…………….( 20 ) 3:¿A QUE LUGAR FRECUENTAS MAS A COMPRAR TU PRODUCTO (HUEVO)? a) al mercado …………….( 30 ) b) a la granja……………...( 02 ) c) a la tienda……………...( 11 ) d) a una avícola…………..( 05 ) e) consumo de mi casa….( 02 ) 4:¿CUANTO GASTAS AL COMPRAR LOS HUEVOS SEMANALMENTE? a) 10,00…………..( 17 ) b) 8,00……………( 18 ) c) 3,00……………( 11 ) d) 1,00……………( 04 ) 5:¿POR QUE CONSUME USTED. LOS HUEVO POR SU ALTO VALOR NUTRITIVO Y SU SABOR EXQUISITA ………………………………………………………………………………………. MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENCION: LAS GALLINAS DE RAZA RHODE ISLAND - BLANCO FOTO Nº 01 GALLINAS DE RAZA: RHODE ISLAND - ROJO FOTO Nº 02 GALLINAS DE RAZA CRIOLLA FOTO Nº 03 FOTO Nº 04 LOS HUEVOS DE CALIDAD DE LAS GALLINAS DE CORRAL FOTO Nº 05 LOS HUEVOS ENPAQUETADOS FOTO Nº 06 LOS HUEVOS DE CORRAL FOTO Nº 07 FOTO Nº 08 LOS HUEVOS EMPACADOS FOTO Nº 09
 
  Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis